Cómo cuidar el acné con el cambio de estación
-
dhyvana
- Posted on
- 0 comments

¿Tienes la piel grasa con tendencia acneica? ¡Pues estás de suerte! Porque en este post te damos algunos consejos para cuidar el acné, acabar con los granitos, los poros abiertos y ese brillo que tanto molesta. Además, te contamos por qué con los cambios de estación hay que poner especial mimo a la piel con acné. ¡Di adiós a los granitos utilizando los productos adecuados para tu piel!
Qué es el acné
La sensibilidad de la piel puede ser algo natural, que nos ocurre de forma permanente, o puede darse de manera puntual a lo largo del tiempo, lo que genera incomodidades y tirantez en el rostro si no le ponemos remedio.
El acné es una afección común de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos de la piel se obstruyen con aceite y células muertas de la piel. Esta obstrucción puede causar la formación de comedones, también conocidos como puntos blancos y negros, así como espinillas, pústulas y nódulos inflamados. El acné puede aparecer en la cara, el cuello, el pecho, la espalda y los hombros, y es más común en adolescentes y adultos jóvenes, aunque puede afectar a personas de todas las edades.
El acné puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo fluctuaciones hormonales, genética y elecciones de estilo de vida. Hay diversas medidas que puedes tomar para prevenir y controlar el acné, como mantener hábitos saludables, gestionar el estrés y proporcionar el cuidado adecuado a tu piel.
6 consejos para tratar el acné según la época del año
Con la llegada de cada nueva temporada, es normal que nuestra piel experimente cambios que puedan influir en la aparición del acné. Factores ambientales como el clima y la humedad pueden desencadenar brotes y agravar el acné preexistente. Por ello, es crucial tomar medidas preventivas al cambiar de estación para evitar problemas con el acné. ¡Comencemos!
Durante el invierno, la piel se expone a temperaturas extremadamente frías y aire seco. Esta exposición puede resultar en sequedad y grietas en la piel, haciéndola más propensa a la aparición del acné. ¡Oh, no! Además, el uso excesivo de calefacción puede hacer que el aire interior se vuelva seco, lo que puede empeorar la sequedad de la piel. Para prevenir el acné durante el invierno, es importante hidratar la piel con regularidad y evitar el uso de productos que contengan alcohol.
Durante el verano, es frecuente que la piel genere más aceite debido al clima cálido y húmedo. La exposición al sol también puede ser un factor, ya que puede deshidratar la piel, llevando a una mayor producción de aceite para compensar. A medida que la piel produce más aceite, los poros pueden obstruirse, propiciando la aparición de acné. Además, el sudor y la acumulación de suciedad en la piel también pueden contribuir a ello. Para prevenir el acné durante el verano, es esencial mantener la piel limpia con regularidad y utilizar productos que no obstruyan los poros.
Ahora que hemos visto cómo nuestra piel puede verse afectada por los cambios de estación, quédate por aquí si quieres leer algunos consejos para prevenir el acné que a lo mejor no sabías:
Consejo 1
Limpieza diaria. Es fundamental para reducir el acné, prevenir futuros brotes y eliminar en profundidad las impurezas. Es importante repetir el paso por la noche para eliminar el maquillaje y la suciedad de todo el día y, además, ayuda en la regeneración de la piel e impide la penetración de toxinas en las capas más profundas.
Pero para una limpieza en condiciones y que no irrite la piel, ¡no todo vale!, porque precisamente, la mayoría de geles convencionales cuentan en sus formulaciones con sulfatos e ingredientes sintéticos que pueden dar sensación de limpieza, pero finalmente acaban resecando la piel y deteriorando nuestra microbiota.
Consejo 2
Mantén tu piel hidratada. La hidratación es uno de los pasos esenciales para proteger la piel del frío y combatir el exceso de sebo. Un error que solemos cometer es tratar la piel con un producto contra el acné y no aplicar, después, una crema hidratante. Y es algo que no podemos olvidar. Una piel hidratada ayuda a mantener las capas de la piel intactas y, sobre todo, protegidas. Para ello, podemos utilizar productos con propiedades anti-inflamatorias para controlar el brillo y la producción de grasa.
Consejo 3
Usa protector solar. El sol puede empeorar el acné y provocar manchas oscuras en la piel. Es importante proteger tu piel del sol durante todo el año, incluso en los días nublados o en invierno. Te recomendamos usar un protector solar de amplio espectro con un SPF de al menos 30 y aplicar regularmente.
Consejo 4
Evita productos comedogénicos. Algunos productos de cuidado de la piel y maquillaje contienen ingredientes que obstruyen los poros y empeoran el acné. Antes de comprar cualquier producto nuevo, revisa la lista de ingredientes y asegúrate de que no contenga aceites o fragancias que puedan irritar tu piel.
Te recomendamos nuestras ampollas faciales Clear Skin Azelaic con Ácido Hialurónico, Ácido Azelaico, Ácido Succínico y Botánicos Terapéuticos de Regaliz y Magnolia. Te van a ayudar a prevenir la obstrucción de los poros y a reducir la secreción sebácea, la inflamación y las cicatrices del acné.

Gracias a los ácidos Azelaico y Succínico, actúa sobre la congestión, el enrojecimiento, la inflamación de la piel con acné, imperfecciones y granitos
Consejo 5
Controla el estrés. El estrés puede desencadenar brotes de acné, así que es importante encontrar maneras de controlarlo. Sabemos que no es fácil, pero a lo mejor te ayuda practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, o hacer ejercicio regularmente para despejar la mente. Además, asegúrate de dormir lo suficiente, ya que la falta de sueño también puede provocar brotes de acné.
Consejo 6
Cambia tus sábanas y fundas de almohada regularmente. Las sábanas y fundas de almohada acumulan bacterias, aceites y células muertas de la piel, lo que puede causar brotes de acné. Es importante cambiarlas al menos una vez por semana, para mantener tu piel limpia y libre de bacterias.
¿Qué más consejos añadirías a esta lista?
Como último apunte, nos gustaría recalcar que la piel de cada persona es diferente y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Por lo tanto, si tu acné persiste o empeora, es importante consultar a un dermatólogo para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento que sea específico para tu tipo de piel.
* Imágenes por Vakoya Studio y Freepik Premium