blank

Celebramos premio y mesa redonda en Eco Living Iberia

Nos encanta compartir novedades, pero si encima se trata de éstas tan buenas, mejor que mejor: hoy te traemos la Mesa Redonda sobre Green Beauty que compartimos junto a otros magníficos profesionales del sector en la feria Eco Living; y como guinda del pastel, te contamos más de nuestro premio al mejor producto innovador.

¿Nos acompañas?

Charla-ecoliving-cosmetica-natural

Eco Living Iberia se celebró el 8 y 9 de junio en IFEMA Madrid. Esta feria es aún joven y la primera internacional ubicada en España con la temática de Estilo de Vida Natural, Ético y Sostenible

En ella nos reunimos con profesionales del sector bajo el lema “Eres el cambio” y se dieron a conocer las últimas tendencias del mundo natural y sostenible. En un espacio destacado se encontraba la zona de innovación donde se reconocieron los productos más innovadores que compitieron por el premio Eco & Organic Awards Iberia 2022, expuestos para la votación popular. DHYVANA ganó el premio al mejor producto innovador con nuestra propuesta de ampollas certificadas Pure Cannabis gracias a los votos de los asistentes a la feria.

 

 

 

 

Ampollas ultra-concentradas con Ácido Hialurónico y Cannabis Bio 

 
 
 
 

Pero la feria estuvo llena de hitos, como el de la Mesa Redonda a la que fue invitada Aurora Luengo, y en la que tuvo el placer de charlar y debatir con otros profesionales del sector. Compartimos impresiones junto a Helena Rodríguez, moderadora de la charla y Media Manager de Beauty Cluster*; Clément Duay, Director general de All Yours, distribuidor de marcas de cosmética natural y honesta; y a Carmina Alfonso Padilla, application technology de Zschimmer & Schwarz y divulgadora premiada del sector Beauty.

Junto a ellos tuvimos el placer de charlar sobre el presente y las perspectivas de futuro de la Green Beauty. Te compartimos algunos de los temas más interesantes sobre los que hablamos, para que no te pierdas nada de nada:

¿Cómo visualizas el perfil del consumidor Green Beauty en la actualidad?

Creo que los consumidores, y aquí me incluyo como una consumidora más de mis propios productos, somos personas complejas y que son muchas las razones que nos llevan a cuidarnos de una forma más green. El acceso a información es cada vez más sencillo, ya que la Green Beauty está en boga y esto hace que se encuentren infinidad de artículos en las revistas mainstream más populares y también que muchas personas, científicas y no, divulguen al respecto. La información prolifera, se oye hablar de conceptos como natural, orgánico, ético y sostenible en muchos ámbitos, y deja de ser un nicho.

Así que creo que el consumidor Green Beauty es prácticamente cualquier consumidor que se pare un instante antes de realizar su compra y piense “¿Qué quiero obtener con esta compra?”. Creo que son pocas las personas que ya sólo eligen el producto más barato, siguiendo una economía simplista o cortoplacista. Creo que la amplísima mayoría de consumidores contestan a esa pregunta con respuestas más complejas, que incluyen sus propios valores personales. Y cada vez son más los que comparten los valores de la Green Beauty: productos para un mundo más sostenible, más saludable y, en definitiva, mejor para todos.

 

 

 

 

El consumidor Green Beauty 

se pregunta: ¿Qué quiero obtener con esta compra?

 
 
 
 

¿Qué factores crees que influyen más a la hora de comprar cosmética natural?

Está habiendo un cambio en el consumidor green y es que lo que antes efectivamente era casi anecdótico, ahora es una realidad: el consumidor prefiere la cosmética natural y ecológica frente a la tradicional o sintética. Esto significa que la cosmética natural tiene que adaptarse a una avalancha de nuevos consumidores más conscientes, exigentes e informados. Quizás donde más se ve es por fuera, en el packaging. Es fascinante cómo han cambiado en los últimos años, tanto en diseño como en materiales, y en funcionalidad con formas nuevas de aplicar, especialmente cuando se trata de cosmética de color. Los creadores de cosmética y especialmente los equipos de marketing no olvidan que el packaging es lo primero que ve el consumidor y por tanto influye enormemente en la decisión de compra, especialmente en marcas de reciente creación. Nos compartía Clément, que en su tienda barcelonesa All Yours, los consumidores buscan un producto que llame su atención y un envase atractivo es clave en este punto. Por eso vemos que este antiguo gran olvidado de la cosmética natural ha cobrado una gran importancia en los últimos años.

 

 

 

 

El packaging es más que un   envase. Es un elemento clave en la decisión de compra 

 
 
 
 

Pero no sólo han cambiado los productos por fuera. También han cambiado, y de forma importante, los productos desde su core. Los nuevos consumidores green están en la era de la información y esperan una serie de garantías y de resultados en sus productos. El INCI o listado de ingredientes es cada vez más importante y factores como que el producto esté certificado es determinante en la decisión de compra para un grupo creciente de consumidores, que exige garantía de calidad natural.

Por último, también la eficacia real y visible del producto es cada vez más importante. Lo cierto es que hoy disponemos de ingredientes de origen natural diferencialmente más efectivos de los que existían hace años y estos ingredientes de última generación** nos permiten desarrollar unas fórmulas más eficaces. Esto el consumidor lo sabe y lo exige y, por supuesto, influye en su decisión de compra.

El INCI es la abreviatura en inglés de International Nomenclature Cosmetic IngredientEs el lenguaje universal para enumerar los ingredientes de un producto cosmético, natural o no.

¿Qué retos se presentan para crecer como marca en cosmética ecológica?

Hablaba precisamente con mi compañera de Mesa Redonda, la divulgadora Helena Rodríguez, que hay un maremágnum de sobreinformación, no toda ella debidamente contrastada. Nosotros en DHYVANA buscamos siempre ser estrictamente rigurosos con nuestros mensajes, evitando alarmismo y siendo fieles a los estudios científicos e información contrastada.

Creo que el reto consiste en, reconociendo la decisión del consumidor de elegir cosmética libre de sintéticos, ir más allá que un mensaje del “sin” y diferenciarse como marca por el “con”, es decir, por el valor añadido de lo que sí podemos ofrecerle a este consumidor. Por supuesto hay competencia, pero no más que en otras industrias. Y creo que tratándose precisamente de una industria y de unos productos con una ética y unos valores detrás, es especialmente importantes no perderlos de vista en ningún momento. Por eso, creo que hay que seguir creando en positivo: productos interesantes y funcionales, y ¿por qué no? divertidos. Y también de comunicarlos de una forma transparente e informativa, sin culpabilizar ni demonizar, centrándonos en todas las razones por las cuales sí elegir cosmética green frente a las razones por las cuales no elegir otra cosmética.

Hay que ir más allá que un mensaje del sin y diferenciarse como marca por el con, es decir, por el valor añadido de lo que sí podemos ofrecerle a este consumidor

* El Beauty Cluster es una organización integrada por más de 200 empresas españolas de toda la cadena de valor del sector de la belleza
** Si quieres leer más sobre ingredientes de última generación, no te pierdas nuestra sección de beyond organic

No Comments

Post A Comment

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de compra y facilitar tu navegación en nuestra web. Si tienes cualquier duda, por favor, consulta nuestra política de cookies    en este link
Privacidad